martes, 24 de enero de 2012

¿Tenemos realmente libertad?

Hola a todos, otro trimestre más.
Os voy a hablar sobre un libro “Delirium” de la escritora Lauren Oliver. Este libro es de tipo amoroso y pensaréis ¿eso qué tiene qué ver con la filosofía? Pues bien, aquí va mi explicación a esta pregunta. Primero voy a hacer un pequeño resumen sobre el contenido del libro.
-Los hechos se desarrollan en el siglo XXII. Para las personas, el amor es una enfermedad, por lo que está mal visto sentir afecto por los demás. Se ha encontrado una cura para la enfermedad. Es una operación en la que hay que extraer la parte de nuestro cerebro gracias a la cual los humanos tenemos sentimientos. Pero hay gente que se opone a esta ley y no se quieren operar. Estas personas tienen que vivir en la selva porque si son vistas serán encarceladas es decir, no tienen libertad para expresar lo que piensan. La protagonista se enamoró, por lo que sus padres no la dejaban salir, quitandole toda la libertad que una chica puede tener a los 18 años.
La libertad es un derecho que todo el mundo posee para hacer o no hacer algo.
Bajo mi punto de vista, el poder expresar lo que sientes y piensas es algo que nadie nos puede arrebatar.
Todas las personas deberían tener, no solo libertad de acción, es decir, libertad para hacer lo que quieras sin que nadie te lo impida, sino también libertad de elección, la que tenemos cuando podemos decidir si queremos una cosa u otra.
Tampoco digo que todo el mundo haga lo que quiera sin importarle nada los demás, porque entonces todo sería un caos y nos pareceríamos a los animales que solo se guían por sus instintos sin ser capaces de razonar o pensar en lo que verdaderamente estamos haciendo.
Hay muchos casos actuales en los que personas, iguales a nosotros son sometidas incansablemente a las órdenes de esos que por alguna razón, la cual desconozco, se creen superiores y creen que pueden hacer contigo lo que quieran.
Tenemos que dar gracias, los que sí tenemos libertad, porque no todo el mundo puede decir lo que realmente piensa, sino lo que le "obligan a decir".
Delirium fue un libro que me gustó especialmente, pero, sin embargo, no estoy de acuerdo con algunas cosas narradas.
Para mí,  la libertad es algo que poseemos desde que nacemos y nadie nos la debe arrebatar, pero tenemos que saber utilizarla de la forma más adecuada posible, siguiendo unas leyes y unas pautas para el bien de todo el mundo.
Quizás ahora entendáis mejor por qué he empezado diciendo que voy a escribir sobre Delirium, un libro de amor, si esto es un blog de filosofía. Además de hablar del amor, abarca otros temas como la libertad la cual está muy ligada a esta ciencia. Por eso he querido reflexionar sobre este tema. Hay algo que está claro y es que, actualmente tenemos libertad, pero ¿todas las personas del mundo la tienen? ¿Sabemos utilizar nuestro derecho de libertad?
Os dejo con unas preguntas para que reflexionéis sobre el tema. ¿Cuál es vuestra opinión? la mia se puede ver a lo largo de esta entrada.
                                                                                                                         Rocío Balderas Ruiz

domingo, 18 de diciembre de 2011

LA VIDA

¿Qué es la vida? ¿Para qué vivimos? ¿Qué sentido tiene? ..
Nos podríamos cuestionar numerosas preguntas como estas y no llegar a una conclusión precisa.

Podemos empezar a intentar responder a: ¿Qué es la vida?
La podemos definir desde varios puntos de vista:
-Desde el punto de vista de la biología: hace alusión a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del resto de realidades naturales. Implica las capacidades de nacer, crecer, reproducirse y morir, y, a lo largo de sucesivas generaciones, evolucionar.
-Científicamente, podría definirse como: la vida es una condición que distingue a los organismos de objetos inorgánicos, es decir, no de vida, y organismos muertos, que se manifiesta por el crecimiento a través del metabolismo, la reproducción y el poder de adaptación al medio ambiente a través de cambios originarios internos.
-Podríamos definir la vida de numerosas maneras como desde el punto de vista religioso, filosófica, metabólica, bioquímica, genética, termodinámica..
Pero realmente, es un invento del hombre para poder nombrar lo que llamamos vida.

Otra pregunta que nos podemos preguntar acerca de la vida es el ¿Para qué? y ¿Por qué? Si da igual todo lo que hagamos en esta vida, vamos a morir. Ese es el pensamiento que tiene mucha gente en nuestra sociedad, dicen: ¡vida solo hay una y hay que aprovecharla! Por eso hay tanta gente en el mundo de las drogas ya que escogen este tipo de vida por eso. Por esto es muy importante saber que queremos hacer y tener un sentido en el camino en nuestra vida y tenerlo muy claro.
Nuestro principal objetivo de la vida es la supervivencia que se ha ido implantando por medio de la evolución de la especie, y esto cada uno lo hace de la mejor manera posible.
Hay gente que lo ve por que Dios les ama, esto no es ni mejor ni pero solamente opciones que toma la gente.

¿Qué sentido tiene la vida? Yo esto lo veo muy personal de cada persona, cada uno le da el sentido que el tiene en su interior y cree que es mejor para él y para su vida.
No hay ningún sentido estricto, que debamos de seguir. A mucha gente el sentido de la vida le surge cuando le sucede algo que está apunto de perder la vida. Otros nacen con ello y desde que son jóvenes saben ya en que sentido deben tomar su vida. Otros lo hacen más tarde.

Para terminar realmente no tengo ni idea de que hacemos en el mundo, que es el universo y numerosas cosas, que nunca podré responder.
Os dejo con una frase que leí un día: "Todo lo que hagas en esta vida será insignificante, pero será muy importante que lo hagas"

Elías Ortiz Ramírez
Este en un video en el que le hacen una entrvista el protagonista, en el que el muestra so expresado en la entrada anterior
http://www.youtube.com/watch?v=IwbIHT7WNHY&feature=related
jorge

Indignación, rap y Filosofía, maneras de saber.

http://www.youtube.com/watch?v=LLmvOtE8hF4

Referencia clara al 15-M
Bien creo, que esta puede llegar a ser una canción con una ‘’jerga’’ no muy adecuada, pero es un género de música que explaya de una manera muy singular lo que podríamos definir como revolución de un hecho: la política.
Bien podemos recurrir a la filosofía en cuanto a lo que a la política se refiere: ¿de qué me sirve a mi un partido político? ¿Cuál es su repercusión en mi vida? Todo sea realizar la cuestión, unificar términos y relaciones. Digo de recurrir a la filosofía, porque la política es algo que puede llegar a ser algo bastante personal. Esta es una canción que nos refleja a su manera de ver, como se desarrolla la política en nuestro país, el vipartidismo en todas las regiones y nos ‘’aconseja’’ por decirlo de alguna manera, que no caigamos en engaños de los dos mayores partidos, puesto que según ellos, no nos solucionan nada, por mucho que dicen y por mucho que les votamos. Cierto es que el mensaje de la canción, es revolucionario, pero seamos realistas: ¿es que jamás hemos pensado en cómo sería nuestro país con un partido que no fuera los dos ‘’grandes’’ hasta ahora votados? Pero decimos, inconscientemente, que no creemos que otro partido lo haga mejor, pero nunca hemos sabido como han gobernado otros partidos y no se les da la ocasión, y decimos que ningún partido lo hará mejor. Pero insisto, eso es algo que nunca hemos tenido ocasión de probar, pero tenemos un hermetismo.
Y ahora diremos: esto, ¿qué tiene que ver con la filosofía? Relacionemos términos pues:
Bien sabemos que la filosofía nos pretende ayudar mediante las cuestiones a nuestra vida práctica y cotidiana, lidiar con nuestro presente y nuestro futuro. La política prácticamente puede venir a ser lo mismo. De una manera u otra también trata de hacernos más sencillas las cosas, ayudas de todo tipo, no por cuestiones como la filosofía sino con hechos con una repercusión inmediata: la relación entre una y otra es pues la pretensión de hacernos más llevadero el camino de nuestra vida, mediante ayudas. Se preocupes de alguna manera de nuestra forma de vida, para facilitarnoslo todo. Y este conjunto de raperos pretende ayudarnos aclarando de alguna manera la situación política en la que nos encontramos, manera de expresión, poesía revolucionaria, pero con un mensaje claro: la política actual no nos está favoreciendo nada algo que no debería de ser así. Es una manera ‘’filosófica’’ que tengo de ver este video, desglosando un poco el tema referido. No espero que le guste la canción, puesto que el rap es un género muy desprestigiado sobre todo por su manera de empleo de las palabras, pero al igual que con la filosofía y su hermetismo, la comprendemos, debería de pasar lo mismo, con esta forma de expresión.
Un saludo, Luis Tortosa

Cadena de favores

¿Es posible un mundo mejor? Hola aquí os dejo una parte de una de las películas que más me gustan:





Una de las frases que más me llaman la atención es:¿Qué espera la sociedad de ti? ¿Cómo podemos cambiar el mundo?.Esta es una frase aparentemente es normal,puesto que el mundo no espera nada de unos niños de doce años (no pueden votar , no pueden conducir...) y mucho menos cambiar el mundo.
Me gusta esta película, porque puede ser que el mundo no espere nada de ti e incluso que no crean en tus esperanzas e ilusiones pero eso no significa que no seas capaz de realizarlos.Ante este proyecto se ven varias actitudes:





  • Las personas que no hacen nada, que no intentan cambiar su alrededor. Les ha tocado vivir en este mundo y no tienen otro cosa que aceptarlo.




  • Y otras como Trevor que se niegan a estar de brazos cruzados.Que ven otra alternativa y que intentan cambiar las cosas que no te gustan y darle la vuelta.

Pienso que es posible vivir en un mundo mejor si necesidad de sueños utópicos u inalcanzables . Puede ser que una sola persona no logre cambiar el mundo , pero si puede cambiar su pequeño mundo , su alrededor .



Juntos podemos cambiar nuestro día a día , cambiar las miradas de odio y rencor por una sonrisa , los insultos por ¿qué tal te va ? o ¿te ayudo?, no hay que ser superhéroes ni siquiera santos , solo basta con pequeños detalles (en este caso tres favores) dar sin recibir nada a cambio .



Es "POSIBLE" el mundo de las posibilidades esta en tu interior.







¿Lo mejor para todos?

Vuelvo con mi segunda entrada ,quizás tiene más relevancia por el tema que trata,por ser un tema que nos toca de lleno debido a grandes consecuencias que nos torturan,quizás ya habreis averiguado de que se trata,y si no ya os lo digo yo,la crisis economica.Me he puesto a reflexionar acerca de ello al escuchar un tema de EL Chojin,Ahi os lo dejo:
Si bien habreis escuchado ya,destaca temas muy dados hoy dia,como puede ser los desfalcos de los gobiernos,los temas de las desigualdades y las hipotecas basura.
Este tema te hace reflexiona acerca de muchas cosas como ,¿En manos de quien dejamos las decisiones y el dinero que afectaria a tanta gente ?¿Realmente lo hacen siempre lo mejor por nosotros?
¿Debemos de conformarnos con las decisiones que toman?¿O deberíamos tomar el mando e intentar arreglar las cosas de nuestra manera?
La respuesta en ambos casos debe de ser positiva,dado que muchas veces uno se para a pensar y ve las circunstancias y se plantea tantas cosas y ve tantos errores de los gobiernos y las desigualdades.
Simplemente deberiamos hacer hacer como dice el chojin en una frase:''tiran migajas y se rien viéndonos pelear,dejar las migas y asaltar la panaderíayo''

EN conclusion,hasta que no haya un cambio global ,quedaremos atados a los desginios de los que llevan los hilos



I AM A CHAMPION

http://www.youtube.com/watch?v=a_rU15TnBVw

"I AM A CHAMPION"

Este vídeo trata sobre un discurso que un entrenador hace para motivar a sus jugadores antes de un gran partido. Es un vídeo muy emotivo en el que se refleja a la perfección la filosofía de equipo a modo de metáfora sobre una guerra o batalla, en la que el rival será el enemigo y no se tendrá con él compasión alguna, es decir, el esfuerzo y el sacrificio colectivo tendrán su recompensa merecida a modo de victoria.

La moraleja de este discurso es el no rendirse ante la adversidad, y que si quieres conseguir algo, solo tienes que intentarlo. "Mi corazón y mi mente sostendrán mi cuerpo cuando mis piernas se debiliten", aún cuando las cosas no vayan bien, no pensar en la derrota y seguir adelante junto a mis compañeros.

Esta filosofía no solo se puede aplicar al deporte, sino que también a cualquier aspecto de la vida,                  salud ,moral..., y nos ayudará a verla de un modo más positivo. Es un modo de ver las cosas que yo tengo como ejemplo a seguir, y pienso que para muchas personas debería serlo.

Por último, uno de los libros más relevantes que trata este tema, la filosofía de equipo, es "Mi filosofía del triunfo" de Michael Jordan.




Es un libro que trata las diferentes cuestiones que le surgen al jugador profesional de baloncesto, Michael Jordan, y como afrontarlas. El libro lo separa en: "Metas", los objetivos y los límites que se pone Jordan, y al fin, a ver llegado a ellos."Temores", en los que el campeón reconoce sus más íntimos miedos a la hora de jugar. "Compromiso", para lograr tus metas hay que comprometerse con uno mismo, y eso conlleva un sacrificio, y para mi lo mas importante, "El trabajo en equipo", pienso que si se trabaja con perseverancia y seriedad colectiva es mucho mas fácil alcanzar tus objetivos, y eso es la filosofía de equipo.

He hecho esta reflexión sobre este tema porque después de ver el vídeo y de leerme el libro, pienso que es un aspecto muy importante en la vida de un deportista, pero como ya he dicho antes, esta filosofía se puede aplicar a las diferentes actitudes de la vida. Finalmente, pienso que la filosofía es una forma de guiarnos para lograr nuestras metas.