lunes, 25 de mayo de 2015

If Today Was Your Last Day (Nickelback)

 Hace tiempo, mi profesor de ética dedicó un día a una canción que me llamó mucho la atención y me hizo reflexionar , “If today was your last day”, que tiene una letra no muy original, pero que te hace pensar. Se trata de que es lo que harías si hoy día fuese tu último día. ¿Quién sabe cuándo morirá?, ¿Quién sabe cuándo será su último día aquí?, qué hacer para no dejar cuestiones no resueltas o a medio terminar... No podemos saber cual será nuestro destino, pero lo que si podemos es hacer el máximo de lo queremos para nosotros y los demás mientras podamos.

Esta canción dice muchas cosas que la mayoría de la gente haría si supiera que hoy fuera su último día, el problema es que ese día no se sabe cuando puede llegar, como: viajar, visitar a alguien, arreglar las cosas con tu familia, hacerte un tatuaje... Lo que esta canción intenta es fomentar que se viva el día a día como si fuera el último, ya que nunca sabremos cual será este. Imagina que un día te levantas con la noticia de que el fin del mundo se aproxima. Es inevitable. ¿Qué harías?
Lo primero que se me vino a la cabeza es que ese siempre ha sido un tema que me ha atormentado. ¿Qué haría? ¿Esperar el final? ¿Cómo esperaría el final? ¿Qué es lo que importa cuando llega el momento de morir? Tus planes nunca se llevarán a cabo, tus sueños no se cumplirían… ¿Lloraría hasta que mis ojos se secaran? ¿Aguantaría hasta el final? 
Todo esto me recordó a un libro que me leí hace bastante, Los días no vividos de Alfonso Cortés-cavanillas. Os dejo una breve introducción por si a alguien le interesa.
Breve sinopsis para empezar, cogida de Film Affinity:
” Después de una noche de juerga, David se despierta escuchando la noticia de que el fin del mundo es inminente, por lo que decide pasar su última noche con su amigo Jaime y el padre de éste, un hombre de gran lucidez que se siente perdido en la sociedad actual. Esa misma mañana aterriza en Madrid Silvia, una joven que intenta rehacer su vida mientras vaga sola y confusa por las calles de la capital hasta que, el azar hace que su camino se cruce con el de David. “
No quiero desvelar nada, solo hacer unos breves comentarios: Esta es una de esas película que te hacen pensar y sentir. Mucho podrán decir del cine español, pero las buenas películas españolas son las que te emocionan. Esta película está dispuesta a emocionarte (admito que estuve a base de kleenex… me meto demasiado en las historias). Esta es una tragicomedia que te va acercando al final. Nunca mejor dicho.
Aunque pueda entorpecer en la continuidad de la historia, como he leído de varios críticos de cine muchísimo más entendidos que yo, me encantan los monólogos de los personajes. Son reflexiones en la que todos caeríamos o hemos caído. Inevitables en los últimos minutos de tu vida. ¿Con quién escribirías tu final?
Es una película que ha contado con bajo presupuesto para su realización, pero a la que no le falta de nada. Te emociona. Te hace pensar. Os la recomiendo. 
Estefanía Clemot Muñoz 1ºBCB

Stand in the Rain (Superchick)


Esta es una de mis canciones favoritas, escrita e interpretada por Superchick. Superchick, originariamente conocidos como Superchic[k], son una banda Cristiana americana contemporánea. Su música incorpora varios estilos como punk, rock, rap o R&B.
Esta banda de música se dedica a componer temas sobre temas de adolescentes, temas que se dan hoy en día, como el bulling, la anorexia y la bulimia, la obesidad... 
En concreto, esta canción trata sobre los malos momentos, de lo que se siente al estar pasando por una época mala, dónde no sabes el porqué estás así ni el como salir. Todo esto es el motivo por el que la gente de hoy en día hace "tonterías", como dejar de comer, alejarse del mundo, o, en casos extremos en los que la depresión llega a su punto más fuerte, suicidarse. 
Esta canción contiene frases que a mi en concreto, me emocionan un poco, como "pero sabe que cuando esta sola,se siente como que todo se viene abajo", la cual refleja el miedo a la soledad, o como el estar acompañado hace que nos olvidemos un poco de lo que nos pasa, pero a la hora de volver a casa y ponerte a pensar, todo vuelve, vuelves a tu mundo interior, a los problemas. Otra frase sería "ella teme, si llora esa primera lágrima,las lágrimas no dejaran de llover ", la cual expresa la sensibilidad que sentimos en esos momentos y el retenimiento de nuestros propios sentimientos, que al explotar ocasionan un lago de lágrimas acumuladas. Pero, sin embargo, mi frase favorita sería esta "entonces levántate en la lluvia, párate en la razón, párate cuando todo halla caído, estas de pie en el dolor, no te ahogaras y un día lo que esta perdido podrá ser encontrado", la que para mí es un grito a que no dejes que todo te pueda, a que tu eres más fuerte que todo lo que te pueda pasar, y que si te lo propones, puedes.
En conclusión, esta canción nos viene a enseñar, que en nuestros momentos duros, donde creemos que todo esta acabado, permanezcamos en la lluvia, porque después de la lluvia siempre sale el sol. 

Estefanía Clemot Muñoz 1º BCB

domingo, 15 de marzo de 2015

Comienzos





The Earth Prelude - Ludovico Einaudi

El Preludio De La Tierra...

Preludio 
 1.Composición musical de corto desarrollo y libertad de forma,generalmente destinada a preceder la ejecución de otras obras.
2.Cosa o acción que precede a otra y que le sirve de entrada, anticipación, anuncio o comienzo.

Comienzo.
La palabra "Comenzar" proviene del latín cominitiare, compuesto por el prefijo con- (junto, completamente) y el verbo initiare (iniziar,empezar). Se refiere a dar principio o iniciar algo. 
La vida está llena de comienzos... el comienzo en un nuevo instituto o trabajo, el comienzo del día, el comienzo de una gran noche, el comienzo de una relación, el comienzo de una vida, El Comienzo (entendiendo este gran comienzo como el comienzo de todo lo que conocemos).
Normalmente relacionamos  comienzo con cambio
Cambia el mundo, cambia el entorno que nos rodea, cambian las personas, cambia nuestra actitud ante un nuevo día. 

Muchas cosas cambian, unas veces para bien y otras para mal, algunas veces ni siquiera apreciamos la naturaleza de ese cambio hasta que lo vemos con objetividad al cabo del tiempo.
Los cambios son necesarios, modifican las cosas y le dan un ritmo a la vida y a nosotros mismos.
Los cambios significan acción, significan normalidad.

Los comienzos nos asustan. Nos hacen sentir inseguros, nos crean falsas esperanzas, puede que incluso nos hagan añorar lo que sea que dejamos atrás.
Pero los comienzos no son solo eso.
Son nuevas oportunidades, significan un cambio del que si tu quieres puedes obtener algo bueno, aunque ese algo tan sólo sea una lección de que errores no volver a cometer. Son un cambio de actitud que era necesario, son algo  desconocido,inesperado, temido o en ocasiones tan deseado...

Un comienzo implica, tanto si lo deseamos como si no, un final.
La vida comienza, y desde ese mismo instante, se precipita hacia un final irremediable. Es esto lo que la hace especial, el conocimiento de la mortalidad, lo especial de todo lo que vivamos y que sintamos con tanta intensidad.

Los cambios y comienzos significan vida,y son algo que nunca vamos a poder controlar totalmente. 


Démosles una oportunidad a estos cambios, y aprovechemos al máximo esto que tarde o temprano, tendrá un final.

Ana Arévalo, 1BCB
¿Qué educación para qué sujetos?
¿Qué diferencia encuentra entre buscar la verdad  y  tenerla? 

  El hombre que tiene la verdad, es un hombre con prejuicios. Para este hombre, los objetos no presentan problemas. El hombre que busca la verdad reconoce su  ignorancia y a la vez aumenta su conocimiento. 

Encontramos en la película " el tener la verdad" personificado en el Director del colegio, el cual es un hombre de carácter dominante. Es un hombre lleno de prejuicios: esto lo vemos cuando él le dice al profesor que los niños " no tienen remedio"; "son huérfanos"; o cuando al entrar al salón de clases y ve que el profesor charla con un niño en medio de la clase desordenada, le dice a ese niño: "Naturalmente usted, siempre usted".

 Uno de los problemas eran los chicos huérfanos y de familias pobres. Por ese motivo se abrieron instituciones con características de internados en donde los chicos podían educarse. Después  se construyeron los correccionales. Eran los comienzos de una especie de psiquiatría infantil. En el final de los años cuarenta se acababa de salir de la guerra , los padres tenían otras prioridades que la educación de sus hijos.


Los métodos  del director, Rachin, que enseña  a sus alumnos son muy duros: ¡Acción y reacción!. Su metodología de enseñanza  se basada en el miedo, como lo decía su filosofía de acción y reacción, aplicando castigos  y maltratos psicológicos y físicos a los niños, como una medida de enseñanza, lo que no se imaginaba, era que solo se ganaba el odio de todos los alumnos, generando aun mas rebeldía y violencia por parte de los mismos.

El director frente al mal comportamiento de sus alumnos aplicaba la misma metodología, incluso si no se encontraba al culpable se aplicaba la misma metodología, como por ejemplo cuando no se hallo al culpable de haber le tirado la piedra al celador, el Director le dice al profesor Mathieu que elija un alumno al azar para aplicar el castigo. Para el Director las situaciones habituales no representan problema alguno ya que aplica la misma metodología de enseñanza.

El director ante la nueva forma de educar, y de imponer disciplina del profesor  Mathieu muestra  rechazo, dice " No me gusta su actitud" . Entre otras cosas quiere  deshacer el coro y lo hace.


Encontramos "el buscar la verdad" en el personaje del profesor Clement : hombre bueno con otra forma  de educar, con nuevas ideologías, que viene a revolucionar la educación y la forma de enseñanza que se impartía en ese colegio, creando una mejor conducta y sentimientos de los niños en base a , premios y dialogo con los mismos, ganándose su confianza y respeto de una forma pacífica y amorosa.

Con la llegada de este profesor  de música ellos siguen con su comportamiento, haciendo travesuras e intentando molestarlo y llegar al punto de echarlo, pero él no se deja molestar y sin imponer castigos duros como el resto de los  profesores se comienza a hacer respetar. Los castigos que dicta el profesor son con la intención de enseñar al alumno que lo que hizo esta mal y no debe repetirlo, y poco a poco va logrando su objetivo; así también lo hace en sus clases, donde utilizando sus propios sueños crea un coro, en el cual no excluye a ninguno de los niños, los hace sentirse importantes, soñar y luchar hasta lograr sus sueños.

El profesor Clement pudo ver más allá de lo que veían sus ojos, pudo ver lo que esos chicos podrían llegar a ser en el futuro personas importantes.
Podemos ver uno de los ejemplos cuando emplea la mentira para cubrir al agresor del conserje y lo convierte en su salvador, provocando un dialogo con él, ganándose su confianza.

También podríamos mencionar la sensibilidad y el amor que sentía por la música, la cual utilizo como una unión  sentimental con los niños, empleándolo como un forma de entretenimiento y disfrute para ellos, sin dejar de ver a la música como una disciplina que le ayudara como método de enseñanza de los diferentes comportamientos que habían desarrollado los niños. Desarrollando en ellos el compromiso y fomentando la unión para alcanzar objetivos en sus vidas, crearse  metas que pudieran cumplir por amor a lo que en realidad quisieran realizar.

Es importante destacar la escena de la película cuando decide romper las reglas y llevarse con el a Pepinot como su hijo.
  
Creo que acabo de exponer lo que más me ha llamado la atención de la película y es eso la diferencia entre la forma de educar del director dura y cruel y que no enseñaba a las niños ,los ponía rebeldes y la forma de educar de Mathieu y Clement que ayuda , enriquece y da alegría a los niños personalmente opino que refleja una realidad que era la educación de los años cuarenta a base de castigos y maltratos frente a la educación que ahora tenemos en la que los niños aprenden sin necesidad de maltrato y disciplina extrema simplemente con un respeto hacía una persona su profesor o tutor hacía la cuál sienten cariño por que los quiere y los trata bien

ÁUREA CASTILLO DÍAZ 1ºBCA


miércoles, 11 de marzo de 2015

El Show de Truman





La película narra la historia de un hombre que vive en una isla donde se graba todo lo que hace , ya que sin saberlo es el protagonista de una serie de televisión vista por millones de personas.
Opinión personal:
Llevamos toda nuestra vida haciendo lo que se supone que es lo correcto , lo que se supone que hay que hacer  como si no hubiese ninguna opción a nada más. La sociedad lleva el rumbo de nuestra vida mientras tú no decidas cogerla , hasta el momento en el que veas que es tuya y que por eso puedes decidir sobre tu futuro. No vivir en una falsa vida que en el fondo no es lo que quieres , y que solo lo haces porque la sociedad lo ve bien . Para mi la película El show de Truman es una metáfora perfecta que nos hace ver esto de una manera más drástica , nos enseña que tu vida es realmente tuya cuando tomas el mando de ella y no te dejas llevar . En un momento de nuestras vidas en el que estamos decidiendo casi todo nuestro futuro , deberiamos ver esta película y hacer una gran reflexión sobre ella.

lunes, 2 de marzo de 2015

Love is the only way





Letra de Love Is The Only Way
one, dos
one dos tres
Love love love
is the only way
is the only way
cause for the world you are someone
but for someone you're the world
love love love
is the only way

Para unos el amor es despertar
una vacuna sin comerciar
un baile de dos que va a compas
si la suma es buena da 3 o mas
otros con el amor calculan interés
y si lo rompen calculan otra vez
oye, dime
en que lado quieres estar

Love love love
is the only way
is the only way
cause for the world you are someone
but for someone you're the world

Para unos el amor es caminar
es un espejo donde mirar
una protesta del corazón
si no lo escuchas es respondon
otros con el amor juegan a amarrar
y entre los dedos se les suele escapar
oye, dime
en que lado quieres estar

Love love love
is the only way
is the only way
cause for the world you are someone
but for someone you're the world

Viene, va when love is coming
dreaming of some loving to love
viene, va, va when love is coming
dreaming of some loving to love
viene va, viene va when love is coming
dreaming of some loving to love
one love
one love

Love love love
is the only way
is the only way
cause for the world you are someone
but for someone you're the world
Love love love
is the only way
is the only way
cause for the world you are someone
but for someone you're the world



  Esta es una canción del cantante Macaco y la he cogido por que habla sobre un sentimiento, el amor pero antes de eso... ¿Que son los sentimientos?

Según mi libro de filosofía podemos diferenciarlos en tipos como envidia, amor, odio, amistad....
y también nos describe varias características como que son estables, son muy subjetivos, dependen de la experiencia personal pero realmente bajo mi punto de vista los sentimientos es lo que nos hace humanos, dicen, que lo que nos diferencia de los animales es la razón pero esta la tenemos en parte por el propio desarrollo de la especie de su supervivencia, desde los primeros homínidos.
Como dice Unamuno en, Del sentimiento trágico de la vida. ''Más veces he visto razonar a un gato que reír o llorar. ''

Y lo más difícil de un ser humano no es entender sus propios sentimientos a veces no sabemos ni lo que sentimos porque son lo más complicado ya que en algunos casos no solo dependes de ti mismo si no de otra persona como en el amor.

En el amor no hay reglas eso es lo que lo hace tan tan y tan complicado ya que todo el mundo sabe que en el español la palabra ''Acción'' lleva tilde por la regla de acentuación que dice que las palabras agudas se acentúan cuando terminen en vocal, o en las consonantes ''n'' o ''s'' pero cuando tu amas a alguien no es por la imposición de una regla ni que te corresponda tampoco.

Luego como bien dice la canción no existe solo un amor puro y verdadero también los hay de otros tipos aunque yo no los llamaría amor, como cuando alguien ama por interés por el simple hecho de decir mira que trofeo de novia tengo muy típico de los adolescentes pero esto no alude a los adultos ya que a veces se ve a personas mayores con mujeres jóvenes acaso esa unión es amor.....uno la tiene para ir enseñando trofeo  y la otra simplemente espera la muerte de el para quedarse con todo.

Otros lo único que quieren es amarrar a la otra persona puede llamarse esto amor....el amor es una cosa de dos si dejan de corresponderte y la quieres lo mejor es dejarla ir ya que es lo mejor para ti y para ella porque pienso que esto del amor también esta mezclado con el destino no me creo que las cosas ocurran por azar ni siquiera por casualidad, el amor es esperar a conocer a tu perfecta media naranja la cual te encaja como un anillo a medida la que esta dispuesta a soportarte tanto tus pros como tus contras pero ¿quien asegura que la conozcas? o ¿puedes estar viéndola todos los días? ¿La conoces ya? ¿Se sube al bus contigo todos los días? ¿Tiene tu edad? ¿Esta en la otra parte del mundo?
El amor es inesperado, tiene la mala costumbre de no avisar ni de preguntar si te parece bien.

Llegara un momento en el que  como dice la canción (cause for the world you are someone, but for someone you're the world) para alguien tu serás su mundo y para ti ese alguien será el tuyo porque es una cosa de dos, algo que solo esas dos personas saben y algo que no puede explicarse con palabras, algo que se vive se siente pero ¿que sabré yo? ni he vivido ni he sentido lo suficiente...pero algo me dice que el amor es el único camino quien sabe si lo encontrare o si encontrare a esa perfecta media naranja o si está enfrente de ti y no te das cuenta pero eso se lo dejo al destino......




Hecho por: Adrián García Santiago 1BCB