martes, 19 de junio de 2012

Bondad Boomerang


Bueno, aquí os presento uno de los vídeos que más me gustan e impactan a la vez. Podemos observar como una acción puede tener muchas otras como consecuencia como si de un boomerang se tratase, tu haces una buena acción a una persona y esa se lo hará a otra y esa otra a otra...como una cadena y creo que así tendríamos que vivir nosotros, siempre realizando buenas acciones sin esperar nada a cambio simplemente que esa buena acción continúe.

Da igual el rol que tengamos en la vida, siempre podemos realizar buenas acciones hacia los demás. Seamos obreros que trabajan en la calle, vagabundos o incluso grandes empresarios, siempre podemos realizar una buena acción para los demás.

En este vídeo también podemos ver como los derechos humanos se ponen en acción, todos somos libres y nacidos con igualdad de dignidad y derechos sin distinción de la raza,color, sexo, idioma o religión, posición economica etc... todos tenemos los mismos derechos y lo vemos con claridad en el vídeo cuando hasta un pobre ayuda a alguien, o un rico ayuda a una mujer. Todos tenemos derecho a la vida con libertad y a las acciones libres.

Yo creo que también nos plantea el vídeo un poco los retos de los ciudadanos, como puede ser la igualdad de oportunidades. Todo ser humano sean cuales sean sus peculiaridades personales tiene que gozar de unas condiciones que le lleven a tener una vida rica y digna, la distribución de las riquezas por ejemplo.

En definitiva, este vídeo que hoy aquí presento creo que debería ser una guía de nuestras acciones en la vida,   no nos cuesta nada ayudar a los demás en la medida que podamos y seguro que esta gente ayudará a otra y poco a poco podremos conseguir un mundo mejor, con algo que ni políticos ni empresarios nos podrán quitar, el amor hacia los demás y nuestro afán de una vida mas digna para todos.

viernes, 15 de junio de 2012

Ciencia y humanidad

¡Hola a todos!
Hoy quiero hablaros sobre el libro que me acabo de leer  "Las hijas de Tara" de una de mis escritoras favoritas Laura  Gallego García .
Este libro trata de dos mundos, por una parte está el mundo natural  de Mannawinard controlado por la diosa Tara y  por otra parte se encuentran las dumas, un mundo basado en la tecnología , la manipulación genética y el perfeccionamiento de las maquinas.Tras muchos años de enfrentamientos , cinco humanos de diferentes orígenes y un androide tienen la solución, pero antes deberán encontrarse y emprender juntos un viaje lleno de peligros y aventuras.
Lo que me ha llamado la atención de este libro es que todo ese afán por  la tecnología convierte a las personas de las dumas en individuos inhumanos, hombres-maquinas, fríos e individualistas; que temen la naturaleza porque su ciencia no puede controlarla, no puede predecirla.



Este aspecto  ya se comenta un poco en el mensaje para la humanidad que ya nos exponía mi compañero Antonio."Hemos crecido demasiado deprisa , ¿ y de qué a servido?La tecnología que proporciona abundancia nos ha dejado  indigencia. Nuestra ciencia  nos a hecho cínicos, nuestra inteligencia duros y secos. Pensamos demasiado y sentimos muy poco." 
Ésto es un problema que me preocupa, la ciencia, el conocimiento son muy importantes nos dan libertad , nos ayudan a conocer un poco mejor el mundo que nos rodea, a construir nuestras propias opiniones... pero no debemos olvidar que el conocimiento hay que compartirlo, ponerlo a la disposición de los demás, tiene que ser un elemento que nos una, no que nos aleje de los demás y nos haga sentirnos superiores, tratando a nuestros semejantes con inferioridad.
Necesitamos la ciencia, el conocimiento, la razón pero sin dejar de ser personas, personas que se caracterizan por su capacidad de sentir, de aprender, de abrir nuevas fronteras, de ayudar,de amar... 
Las personas tenemos el poder de derribar las fronteras que nos alejan y que nos dañan, tenemos el poder de crear felicidad, de hacer de esta vida un lugar mejor para vivir, más solidario, justo, en el que la ciencia nos conduzca hacia el progreso y la felicidad de toda la humanidad.

domingo, 10 de junio de 2012

Recuperación de la 3ª evaluación

Querid@s alumn@s:
Cercana ya la salida, para el deseado viaje de estudios y, cumpliendo lo prometido, os indico quiénes tenéis que presentaros a la recuperación de la 3ª evaluación:
1º BC-A
Jesús, M.G.; Gerardo, M.R; Álvaro, M.M; Bárbara, P.M; Alba, R.J; Álvaro, S.G. y Luis, T.J.
1º BC-B
Raúl, C.M; José Mª, E.H; Julián, F.M; Ernesto, F.G; Daniel, H.S; Isabel, L.G y Patricia, L.Martín.

Si alguno de los anteriores no va al viaje y quiere ver sus exámenes, ya sabéis dónde estoy.
Un cordial saludo para todos. Nos vemos.

sábado, 9 de junio de 2012

La vida es bella


Esta película trata de enseñarnos varias cosas. Una de ellas, es lo rápido que puede cambiar la vida de un momento a otro, porque el protagonista es un hombre normal que se muda a la Toscana y conoce a la mujer de sus sueños, a la que intenta enamorar, a pesar de que esta se va a casar. Pero cuando por fin consigue conquistarla, los nazis lo apresan a él y al hijo de su amada. Pero sobre todo, esta película pretende enseñarnos que siempre hay que ser optimista ante las adversidades que nos plantea la vida, porque la vida no puede ser siempre de color rosa, y no nos puede ir todo de cara siempre. Hay una frase hecha que  dice: ´´no busques el momento perfecto, coge el momento y hazlo perfecto``, esta frase quiere decir que aunque haya cosas que nos salgan mal, tenemos que saber sacarle el lado positivo incluso a esas cosas. El protagonista, aunque sabe que va a morir en las cámaras de gas, pretende ocultárselo al niño y hacerle creer que están en un lugar divertido, y el está sufriendo porque sabe que va a morir, porque no puede ver a su amada y porque le preocupa que le hagan daño al niño, pero aun así, siempre mantiene la sonrisa para hacer reír al pequeño.

  El que haya visto o quiera ver esta película, comprenderá lo que nos ha querido transmitir el protagonista desarrollando la positividad y la bondad humana, y la manera de llevar y saber vivir la vida.

viernes, 1 de junio de 2012

TODO DEPENDE DE TI



"Escúchame quiero decirte algo 
se que tal vez te sientas triste y perdido en el llanto 
pero has de saber que un nuevo dia esta al caer 
y la ilusión es importante 
porque te ayuda a vencer

De esta canción sobre el optimismo, yo destacaría la frase señalada por el significado que tiene.
Esta frase viene a decirnos que la actitud que tomemos ante un problema es muy importante. Una persona puede cambiar su vida cambiando sus pensamientos.
Y también destacaría el primer video que he puesto
Piensa que lo único que nadie puede quitarte es la libertad de tus pensamientos y sentimientos. Te pueden controlar todo, menos tu manera de pensar o de ver las cosas.
En la vida se pasa por muchas situaciones de dolor, de buenas y malas experiencias, ausencias de los que amamos y que hoy ya no están a nuestro lado. Pero a pesar de que todo lo que te rodea sea malo, la decisión es tuya, tu puedes cambiarlo.
Si tu realidad es fría y gris, es por que tu quieres. Tu eres libre de hacerla cálida y colorida. En definitiva, de ser feliz.
Sólo depende de ti decidir cómo sentirte, porque cuando tienes la capacidad de elegir, también puedes enfrentarte a tus problemas. Dentro de ti están las soluciones.
No vivas una vida que no quieres. No caigas en los errores de aquellas personas que nunca nada cambian, puede que algunas cosas en la vida nunca cambien, pero tú puedes hacerlo.
Tu felicidad depende de ti.
Para poder conseguir esto, es muy importante tener una actitud positiva, y dejar todo lo negativo de lado. Es muy importante que no te engañes a ti mismo diciéndote que no eres pesimista, si no realista, ya que a fin de cuentas esto siempre lo dicen los pesimistas. Así que para terminar voy a dejar un fragmento de una película de tintin en la que hablan sobre el pesimismo y el optimismo y sobre como hay que tomarse las cosas.







lunes, 28 de mayo de 2012

El filósofo.


Llevamos todo el año inmersos en la filosofía, unos intentando sumergirse en lo más profundo de su ser para descubrir algo más, algo que los completase, como reflexiones profundas. Otros simplemente intentando pasar el mal trago de una asignatura que no habían calibrado del todo al inicio del curso.
Pero, ¿quién es el filósofo? Yo espero responder a eso de una manera un poco teórica, pero, como no, también de manera filosófica.
El filósofo. Esa mente privilegiada capaz de adentrarse en lugares que la mayoría vemos inalcanzables o con una puerta blindada a la entrada. Es también aquel que se sumerge en las preocupaciones e interrogantes de la humanidad para darles respuesta, quizá por necesidad de resolver esas inquietudes o tal vez por alcanzar la felicidad. Quizá por ambos.
El filósofo es aquel a quien no le importa pasar su vida reflexionando, dejándose llevar por los pensamientos, allá donde le lleve su mente, siempre guiada por el alma. Es el que nos hace comprender lo complicado con planteamientos más complicados todavía, y descubrir lo que creíamos comprendido, vislumbrar que no todo es tan simple como lo podemos llegar a ver en un principio. 
Él, cauto antes de hacer una sentencia firme, se replantea hasta su propio error, su propia veracidad. No confía ni en sí mismo para que los demás confíen en ellos, en los demás y en su mundo que es de todos.
Busca que los demás formen poco a poco su mundo, que se crean incluso libres en un mundo lleno de ataduras y mordazas impuestas por la sociedad, les hace sentirse conectados a otros por los ideales que les mueven, les hace amar una realidad que no existe, les hace personas.
En definitiva, un filósofo es aquel que sabe cada vez menos de cada vez más, hasta el punto de que no sabe nada acerca del todo.

jueves, 26 de abril de 2012

En busca de la felicidad

Hola a todos. Este trimestre como los dos anteriores aquí está mi entrada.
Esta vez he querido hablaros y reflexionar, siempre dando mi punto de vista, sobre lo que hace en nosotros encontrar la felicidad y por supuesto tener sueños y perseguirlos hasta el final. Quiero hablar de la felicidad porque es uno de los muchos temas que estudia la ética y por lo tanto tiene relación con la filosofía de hecho en la ética, Jeremy Bentham y John Stuart Mill elaboraron el utilitarismo, según el cual la acción correcta es aquella que produce la mayor cantidad de felicidad general
Primero os quiero dejar con un trozo de una peli que seguro habéis visto la mayoría. En busca de la felicidad de Will Smith. La película está basada en la historia real de Chris Gardner


Como podéis ver son dos escenas las que salen en el vídeo. Pero antes de seguir quiero definir el término felicidad.
-La felicidad es un estado de ánimo que se produce en la persona cuando cree haber alcanzado una meta deseada. Tal estado propicia paz interior, un enfoque del medio positivo, al mismo tiempo que estimula a conquistar nuevas metas. Es definida como una condición interna de satisfacción y alegría.
Para mí, la felicidad es algo que alcanzas cuando estás bien contigo mismo y de lo que no quieres desprenderte porque te hace estar en paz y tranquilidad.Te sientes bien cuando estás feliz.
Hay una frase del video anterior que destacaría:
Nunca dejes que nadie te diga que no puedes hacer algo” 
Es una frase que me gusta especialmente porque considero que dice algo muy importante. Hay que perseguir los sueños tanto si son sencillos como si no. Lo que sí tenemos que intentar es no desear cosas inalcanzables que por mucho que lo intentemos no podamos conseguir, como por ejemplo, querer volar.
Yo creo que si pones toda tu voluntad y esfuerzo en conseguir eso que quieres, probablemente lo consigas, entonces y solo entonces te sentirás bien contigo mismo y como dice el título de la película, habrás encontrado la FELICIDAD.
Con respecto a la frase anterior, creo que no hacer caso a alguien que te diga eso, significa que eres una persona con bastante personalidad y que crees en ti.
Aunque parezca que no, tener confianza en ti mismo es algo muy importante para poder ser realmente feliz del todo y no todas las personas tienen esta autoestima.
En la segunda escena del video lo que destacaría es la cara de felicidad que se le queda al protagonista cuando le anuncian que ha conseguido el trabajo que tanto ansiaba y que pensaba que ya no lo iba a conseguir. Podemos ver el esfuerzo de superación. De todos modos, yo creo que si no lo hubiera conseguido, solo se sentiría mal por no tener trabajo pero no por no haberse esforzado porque, como he dicho antes, hizo todo lo que estaba en su mano por conseguir eso que quería.
Will Smith, en este caso, Chris, me parece un ejemplo a seguir en varios aspectos. A lo largo de toda la peli podemos ver como persigue su objetivo, encontrar un trabajo para poder dar de comer a su hijo. Es una persona que no se achanta ante ninguna dificultad, de hecho aquello que anhelaba y que le iba a dar la total felicidad, lo consigue. Sin embargo me parece muy mal cuando la madre abandona a su familia. Pienso que siempre hay que apoyar a las personas si la dicha es buena (en este caso perseguir un sueño) y más todavía si esa persona es tu marido o un ser querido. 

Como conclusión saco que es muy bonito lo que esta película nos quiere transmitir y de lo que yo he hablado anteriormente. Si tenéis un sueño realizable id a por él y conseguidlo porque de no ser así os quedaréis con la espinita de ni siquiera haberlo intentado. Es muy importante conseguir ese estado de ánimo llamado felicidad en el que ves las cosas de otra manera y te sientes en paz contigo, con todo tu alrededor y con el mundo en general. Ya sabéis que tenéis que recordar algo toda vuestra vida y es que hay que sonreír más y pelear menos.

                                                                                                                               Rocío Balderas Ruiz