jueves, 3 de noviembre de 2011

He tenido un sueño

Me inicio en este blog de filosofía y vida con una canción. Se llama "He tenido un sueño" de un cantante de rap llamado ZPU. A mi me gusta mucho, espero que también os guste a vosotros.




Cuando escuché esta canción la primera vez me quedé asombrada. Me extrañó que un cantante de rap cantara sobre estos temas, probablemente porque antes no había escuchado rap.
La canción trata de alguien que sueña con un mundo mejor. Éste sueño lo podríamos hacer realidad entre todos, si colaborásemos más y no fueramos, algunas veces, tan egoístas. Trata también de las diferencias existentes en el mundo entre unos países y otros, como es el caso de España y Angola.
Sueña con un mundo donde no haya guerras ni armas, con un mundo que presente las mismas oportunidades para todos, porque todos somos iguales y nadie se merece que haya distinciones.
La canción, también nos manda un mensaje: "No hay mayor error que el silencio, por eso chilla" Si en vez de callarnos ante esto, expresáramos lo que realmente sentimos y pensamos (estoy completamente segura de que nadie está de acuerdo con las diferencias de nuestro mundo actual) podríamos cambiar algo, porque a un millón de personas se hace más caso que a mil.
Como la letra del estribillo dice, el mundo todavía puede cambiar, lo verdaderamente importante es que las personas que ayudan para que esto sea así, no se echen atrás porque no vean resultados. No hay que perder la esperanza.
El sueño de un mundo mejor termina haciéndose realidad. El tercer mundo con las mismas posibilidades y recursos que el primero, sin guerras, todas las personas iguales y sin que haya diferencia de razas, culturas, etc.
Nosotros somos la esencia y la semilla de este cambio.

La conclusión que saco es que hay que ser más solidarios y no tan egoístas. Si queremos un mundo mejor tenemos que colaborar.
Estoy convencida de que en algún momento, el sueño de la canción, que también es el mio, se hará realidad, pero eso sí, con el esfuerzo y el sacrificio de todos unidos.   ¡SE LOGRARÁ!
                                                                                                                              Rocío Balderas Ruiz.

domingo, 5 de junio de 2011

Homosexualidad.

Hola compañeros! En este trimestre no os voy a dejar una canción como suele ser tradicional en mi, sino que os dejo un vídeo y a continuación de el una reflexión. El tema que trato es la homosexualidad. Es una escena de la famosa serie adolescente de antena3 Física o Química, en la cual siempre alguno de nosotros nos hemos sentido reflejados con algún gesto o palabra de alguno de los personajes.
Concretamente esta escena me llamó la atención porque en ella uno de los personajes, Fer, el cual es gay, muere accidentalmente, pero muere habiendo defendido antes lo que era:
" yo soy así y he tenido que luchar para que nadie me pisoteara por ello" esas son algunas de sus últimas palabras. Quien halla seguido la serie sabe perfectamente como era Fer y como le costó "salir del armario". El actor que hace de el es Javier Calvo. En mi opinión este papel lo ha realizado genial porque ha sabido en cada momento como tener que interpretarlo y decir cada palabra del guión. Pienso que no es un papel fácil de ejecutar pero aún así lo a defendido fantásticamente.
Espero que os guste, os conmueva el alma y soltéis una que otra lagrimilla como me pasó a mi cuando lo vi.
Impresionante ... ¿verdad?
Yo plenamente defiendo la homosexualidad. Puede ser ilógico ver un hombre con un hombre o a una mujer con otra mujer por la calle, nos puede dar hasta asco pero la cuestión es ... son seres humanos que merecen vivir como cualquier otra persona y ¿qué mas le da a los demás lo que hagan en su vida?¿ A que a vosotros no os gusta que se metan en vuestra vida? Seguramente que a ellos tampoco. La gente que comenta sobre ellos será porque sus vidas tendrán que ser tan aburridas que tengan que hablar sobre lo que hacen los demás. No quiero ofender a nadie, ya que lo que digo, lo digo con mucho respeto, pero también es mi opinión. Ver a ciertas personas sentir asco sobre los homosexuales me da que pensar tales cosas como que el franquismo sigue vivo. Puede sonar una locura pero si hay tanta libertad ahora en España, ¿porque no se deja vivir a cada persona como ella misma quiera? Si a los niños de hoy en día los educasen en una sociedad de que la homosexual es normal, que se la van a encontrar a cada paso que dan, no existiría la homofobia. Para quién no sepa que es, es el miedo que se le tiene a los homosexuales.
Tener un poco de empatía e imaginaros que sois los homosexuales ... ¿os gustaría recibir el trato que se les dan a ellos actualmente? No, ¿VERDAD? pues pensar en ello.
O imaginaros que tenéis un hijo o hija homosexual ... ¿ lo rechazarías aún siendo tu hijo solo por su orientación sexual? Reflexionar acerca de esto también, porque da mucho que hablar.
O también si vuestro mejor amiga o amiga fuese homosexual, ¿dejaríais de ser sus amigos por ello? Si soy capaces de hacer eso, ahí le estáis demostrando a esa persona lo "amigo o amiga" que erais.
Realmente, me gustaría vivir en un mundo donde todas las personas se respetasen mutuamente y no hubiese rechazo socia de ningún tipo. Se que es imposible pero de sueños se vive y ese es uno de los míos.


Hidalgo: Océanos de fuego

¡Hola a todos de nuevo!
Esta vez voy a atreverme con algo nuevo. El trimestre pasado fue una canción de WarCry y también he visto por ahí anuncios, más canciones y temas de actualidad. Yo, sin embargo, me he decantado por una película.

Os presento mi película favorita: Hidalgo. Océanos de fuego.

(El trailer esta en ingles porque no lo he encontrado en español)


La historia esta ambientada en el año 1890. Frank T. Hopkins, intepretado por el gran Vigo Mortensen, es un legendario soldado de caballería, considerado el mejor jinete del lejano Oeste. Pero Frank no es un cowboy más, sino que es el resultado de una mezcla de razas. Su padre era soldado de caballería, pero su madre era india. (Para quien no lo sepa, los indios fueron los primeros en montar caballos y lo hacían sin necesidad de domarlos) Pero un día, le ordenan a Frank y a Hidalgo, su caballo, que lleven una orden militar cerca de un poblado indio. Frank no lo sabe, pero esa orden era la de aniquilar a todo el clan indio. Al descubrirlo deja el ejercito y termina trabajando en el circo de Buffalo Bill.
Sin embargo su fama como ganador de las grandes carreras americanas, llega a oídos de un jeque árabe, propietario de los mejores caballos de raza de los países árabes, que puede ayudarlo a recuperar su honor y dignidad. Frank y su caballo Hidalgo son invitados a participar en una carrera conocida como el Oceano de Fuego, una prueba de supervivencia y resistencia de 3.000 millas (unos 4800 km) a través del desierto de Arabia.
Basada en hechos reales.

A primera vista se ve que esta película no tiene un argumento, ni un valor filosófico tan explícito como por ejemplo la película de Agora. Pero al verla te das cuenta de que quizá no nombre a grandes filósofos ni nada por el estilo, pero si transmite muchos sentimientos importantes y muchos comportamientos que la filosofía ha estudiado a lo largo de los años.

Lo principal es que en la carrera, lo que mueve a sus participantes es el dinero que se juega en ella, los derechos de cría sobre otros caballos y el prestigio de la prueba. Sin embargo a nuestro protagonista todo esto le da igual, el corre para recuperar su honor y su dignidad.

También esta el hecho de que no se debe juzgar a nadie por su apariencia, su procedencia o su raza. Ya que Hidalgo, es un caballo mestizo, es decir, que no es un pura raza (en aquellos tiempos, un caballo mestizo valía menos que un perro), por lo que todo el mundo durante la carrera lo desprecia y se burlan de él. Sin embargo tanto el caballo, que es el segundo protagonista de la historia, como su jinete, demuestran que la amistad que existe entre ellos y su orgullo es más que suficiente para superar a cualquier caballo de raza y a cualquier príncipe árabe que lo monte.

Otro tema interesante es como la hija del jeque árabe que invita a Frank a la carrera, se da cuenta de que es diferente del resto de los participantes y lo ayuda durante la prueba. Al final Frank termina ganándose tanto el cariño de la hija, como el respeto y reconocimiento de su padre. (Era muy extraño que en aquella época, un gran jeque árabe mostrara siquiera interés por alguien de un nivel más bajo que el suyo, eso hace que la amistad que es capaz de tener Frank con él sea algo espectacular)

Hay muchos otros temas interesantes en la película, pero yo por último voy a mencionar el tema religioso. En arabia la religión que había y que hay es el islam y como ya sabemos todos, esta religión es un tanto extremista en algunos aspectos. Esto se ve claramente cuando los otros participantes desprecian a Frank diciéndole que Alá ya se encargará de otorgarle la muerte que se merece y que el destino esta escrito. Pero nuestro protagonista no se deja intimidar y además de demostrar que él es quien escribe su propio destino, llega a ganarse el respeto y la amistad de algunos participantes.

Bueno, podría estar escribiendo cosas de esta película, hasta que este post pareciera la biblia en verso, pero evidentemente no lo voy a hacer.

Espero que os haya gustado mi análisis sobre esta película y si alguien no la ha visto, le recomiendo que la vea. Es una de esas pelis que vale la pena ver.

viernes, 3 de junio de 2011

No duraría


Si pudiera olvidar
Todo aquello que fui
Si pudiera borrar
Todo lo que yo vi
No dudaría
No dudaría en volver a reír

Si pudiera explicar
Las vidas que quite
Si pudiera quemar
Las armas que use

No dudaría
No dudaría en volver a reír

Prometo ver la alegría
Escarmentar de la experiencia
Pero nunca, nunca mas
Usar la violencia

Si pudiera sembrar
Los campos que arrasé
Si pudiera devolver
La paz que quité
No dudaría
No dudaría en volver a reír

Si pudiera olvidar
Aquel llanto que oí
Si pudiera lograr
Apartarlo de mí
No dudaría
No dudaría en volver a reír

Prometo ver la alegría
Escarmentar de la experiencia
Pero nunca, nunca mas
Usar la violencia.

Yo quería poner esta canción porque muestra los sentimientos de una persona que pudo comprobar por si misma el estar en una situación de guerra, el ver como hay campos que quedan completamente arrasados por bombas, el ver a personas destrozadas por la perdida de alguno o algunos de sus familiares, ver a personas intranquilas porque saben que en cualquier momento pueden volver sufrir otro ataque…
En la letra de esta canción se puede ver a la persona que ha vivido esto y muestra que le encantaría olvidar todo aquello que vio, aquello que hizo y que llevara consigo toda la vida, porque a pesar de todo eso lo que cuenta es que se arrepiente de todo aquello que hizo. Porque en esta vida podemos equivocarnos una y mil veces, tropezar con la misma piedra una y mil veces, pero sin lugar a duda aquello que nos hace mas ricos como personas es saber reconocer nuestros errores, es saber pedir perdón en el momento que sea necesario. No pensemos tampoco que con decir solamente un perdón esta todo solucionado, porque cuando se dice, hay que decirlo porque se siente de verdad, porque realmente estas arrepentido de algo que has hecho, y si en nuestro caso por algo que nos hacen que nos molesta nos gustaría que nos pidieran perdón, nosotros también deberíamos hacerlo.

jueves, 26 de mayo de 2011

Bioética y otros cuentos

En clase hemos visto recientemente el tema de la bioética, un tema que puede resultarnos un poco lejano pero ciertamente está mucho más cerca de lo que creemos y de lo que nos gustaría.

Para ser más concreto yo me voy a dedicar a hablar sobre la investigación de células madre. Las células madre, como muchos ya sabréis, son aquellas capaces de regenerar un tejido de nuestro cuerpo gracias a procesos mitóticos. El estudio de este tipo de células nos puede ayudar a curar enfermedades como el Parkinson, el Alzheimer e incluso nos ayudaría en un futuro a crear organos desde cero 100% compatibles con nuestros cuerpos.

El hecho de tener fuertes inversiones en este campo que impulsasen unas investigaciones de mayor calidad facilitarían en gran medida el avance de la medicina y salvaría la vida a miles de personas. Las células madre podrian regenerar cualquier parte de nuestro cuerpo, desde una neurona hasta un corazón entero.


Pero es aquí donde entra el dilema: ¿Es correcto arebatar una vida, sea considerada o no humana, para el estudio de este tipo de técnicas? Las organizaciones pro-vida, las cuales están en contra de este tipo de investigaciones, defienden que el ser humano debe ser considerado como tal desde el momento en que se produce la fecundación del óvulo.

¿Y por qué digo que este tema nos afecta directamente a todos y, por tanto, escribo en el blog de este tema como si fuese cotidiano? Pues lo digo por el hecho de que este asunto nos incumbe a todos. El hecho de que se lleven o no a cabo este tipo de investigaciones repercute directamente sobre los tratamientos que vamos a recibir en un futuro. Por ejemplo, si en un futuro padeces hepatitis y se te debe de transplantar un nuevo hígado este podría ser generado enteramente para ti gracias a las células madre.

Personalmente yo estoy a favor de la investigación con células madre, pues considero que salvaría más vidas humanas de las que puede llegar a quitar, pero cierto es que hay que investigar mucho al respecto para llegar a una conclusión que contente a todo el mundo, por lo tanto, aun nos queda una barrera por superar para adoptar esta práctica en el campo de la medicina: La bioética.

domingo, 27 de marzo de 2011

Una vida digna.

Os presento otra de mis canciones: Cuchara de plata - Abram
Una vez que la halláis escuchado, volverlo a hacer pero leyendo la letra detenidamente:

La vida sigue chaval,a menos que te la quites,
si eres tan cobarde para hacerlo no lo grites,
si eres tan valiente,
prueba a levantar cabeza,
si llora tu madre igual mañana todo empieza,
llorar sangre por un pico y no sabes llorar por nadie,
flotas en un aire viciado,
no hay quien te alivie
no hay quien limpie tu conciencia,
no hay quien comprenda esta tu demencia,
no hay ángeles que desciendan,
a guardar tus penas buscas bálsamo en el polvo blanco,en el marrón,
vida no es mas que un estorbo piensas,
mientras sales,tras tu pan de cada día,
tras la dosis que te ayude a escapar de esta sangría
una espiral sin final,
otra de cal,
en casa no entienden que le sucede al chaval
mama trata de ayudar,
pero no hay forma nadie sabe que se esconde dentro de esa nomala,
sórdida existencia de esa depresión profunda,
todo por viajar lejos de un mundo nauseabundo de nemar,
esa muerte pausada y a veces dulce,
traiganle la magia del hada llanto de un sauce,
mientras pueda mientras la mentira se sostenga,
mientras tenga fuerzas para llegar a su cueva,
y sienta lo cercano a Dios que hay detrás de ese demonio,
no podra dejar noches de sudor insomnio,
postes en el centro de su cráneo lo hacen sordo,
trastornos mentales lo mas cercano a Mordor,
y así déjenlo que muera con esa sonrisa leve,
dejen que llueva sobre el cuerpo no se lo lleven,
para que agua purifique cada herida cada espina,
déjenlo tranquilo tirado en aquella esquina,
es la historia de un chaval y su cuchara de plata,
una historia mas de una existencia non grata

[Estribillo]
Era un niño que soñaba soñaba y no vivía,
erase la historia de una existencia vacía,
fria porque todo era como una gran errata,
es la historia de un chaval y su cuchara de plata. (x2)

Es la historia de un chaval que con seis años,
supo antes de tiempo que siente si te hacen daño,
en una familia que lloraba casi a diario,
por el sin vivir del proletario,
por el mal sentir del barrio,
se convierte en un aprendiente,
todo cuando problemas pervienten en el ambiente,
papa desde el paro hasta el alcohol busca la huida
la facil salida,
trae violencia se transforma y te castiga,
los brazos que te abrazaban,
los mismos que ahora te golpean contra la cama,
los que a mama empujan someten y violan,
comienzas a huir a tu burbuja solo por estar a solas,
meter pronto aprender a volar,
toda excusa es buena para extraerte de la realidad,
tienes que escapar deste infierno a cualquier precio,
perdiste la magia el niño triste del colegio,
el niño inteligente que crecio entre necios,
a fuerza de golpes se convertio en otro necio,
triste taciturno viste siempre una expresion,
mezcla entre la tension y la desesperacion,
tiempo pasa rapido las horas en tu alcoba,
tienes casi quince algo la infancia te roba,
recuerdas aquella tarde entre naves industriales,
como una escalada ya veras que bien te sabe,
sobre esa cuchara algo detiene hasta el aire,
ahora si estas bien ya no te molesta nadie,
respira profundo aqui acomoda tu cabeza,
si lloras veneno igual mañana todo empieza,

[Estribillo]


Habla de la vida de un chico, el cuál su día a día no es muy bueno. En su familia hay muchos problemas y en el colegio el intenta demostrar lo que vale pero sus amigos hacen que se desvíe del camino. Él se siente mal, cree que nadie le apoya y que la vida no merece la pena.
He querido poner esta canción porque cuando la escuché me emocionó mucho ya que transmite mucho sentimiento y también te enseña la realidad que muchos niños pueden vivir hoy en día. Parece raro porque en la televisión no hay muchos casos sobre niños que viven estas situaciones pero todos sabemos que son reales y que hay que ponerle fin a esto. Todos merecemos que nos quieran y nos cuiden en esta vida y si vemos nuestra situación difícil, hay que buscarle una solución por muy difícil que parezca.
Os quiero intentar concienciar de que hay millones de casos así en el mundo y también a nuestro lado, en nuestra ciudad e incluso en nuestro colegio. Ser valientes y si conocéis casos así no dudéis en avisar.
Es muy triste ver cualquier chico o chica por la calle sin nada y con una edad tan temprana, con una cara de tristeza y de dolor ... no se lo merecen, tienen que vivir una vida digna!
Y todos nosotros debemos de darle gracias a Dios por habernos dado esta vida y vivir donde vivimos, teniendo prácticamente todo lo que queremos.
ES DE BUEN NACIDO SER AGRADECIDO :)

Primavera primavera...

No sé si será la primavera la que me hace sentir que una canción me encante, que una persona me atraiga, o que me den ganas de tirarme a una piscina solo porque hace calor, jeje.
En verdad no vengo a hablar de la primavera sino de algo que ha estado en boca de todos y lo estará siempre. El amor.
Es verdad que en Bachiller ya es dificil combinar estudio con amor, que los más hábidos lo hacen, pero sin duda a el resto de los mortales nos resulta un tanto más que complicado.
Con estas palabras no quiero llegar a más que presentaros un poema romántico de Manuel Benítez Carrasco titulado "Soleá del Amor Desprendío", el cual si se cita bien puede llegar a tocar cualquier corazón.
El poema dice así:

Mira si soy desprendío
que ayer, al pasar el puente,
tiré tu cariño al río.

Y tú bien sabes por qué
tiré tu cariño al río:
porque era anillo de barro
mal tasao y mal vendío
y porque flor sin alma
en un abril sin compromiso,
que puso en zarzas y espinas
un fingimiento de lirios.

Tiré tu cariño al río
porque era una planta amarga
dentro de mi huerto limpio.
Tiré tu cariño al agua
porque era una mancha negra
sobre mi fachada blanca.
Tiré tu cariño al río
porque era una mala cizaña
quitando savia a mi trigo;
y tiré todo tu amor
porque era muerte en mi carne
y era agonía en mi voz.

Tú fuiste flor de un verano,
sol de un beso y luz de un día.
Yo te acunaba en mi mano
y en mi mano te cuidaba
y tú, por pagarme, herías
la mano que te acunaba.
Pero al hacerlo olvidabas,
tal vez por ingenuidad,
que te di mis sentimientos
no por tus merecimientos
sino por mi voluntad.
Yo no puse en compraventa
mi corazón encendío;
y has de tener muy en cuenta
que mi cariño no fue
ni comprao ni vendío,
sino que lo regalé.
Porque yo soy desprendío
y doy las cosas sin ver
si se las han merecío.
Por eso te di mi vela,
te di el vino de mi jarro,
las llaves de mi cancela
y el látigo de mi carro.

Ya ves si soy desprendío
que ayer, al pasar el puente,
tiré tu cariño al río.


una vez dicho esto solo queda que saqueis vuestras conclusiones sobre el significado del poema a mí por supuesto me inspira un sentimiento de dolor frente a un amor vivido y de resentimiento inmenso que el autor siente y padece, y en cierto modo me molesta enormemente la superioridad de la que hace alarde pero que es parte de la personalidad de Manuel, realmente todos hemos sentido alguna vez ese sentimiento que te marchita, y, molesta bastante.
En fin, ¿mi consejo? en temas de amor seguid al corazón y no a la mente y si un amor lleva a un camino cerrado mejor volver al principio y tomar otros caminos :) sed felices...